Jordania: Petra, Desierto Eterno.

Jordania

Hay destinos que te transportan a un pasado grandioso, donde cada cañón y cada ruina antigua evocan historias de civilizaciones perdidas y caravanas milenarias. Para mí, Jordania es precisamente eso. Imagínate: desde la imponente y rosada ciudad de Petra, esculpida en la roca y que te deja sin aliento con su misterio, hasta la inmensidad del desierto de Wadi Rum, donde los paisajes marcianos y las noches estrelladas te envuelven en un silencio mágico. Es un lugar donde la historia no solo se lee, se siente y se vive.

Jordania no es solo un destino; es una experiencia que te sumerge en la calidez de su pueblo beduino, en una gastronomía que deleita cada sentido y en paisajes que te dejan sin aliento, desde las aguas curativas del Mar Muerto hasta los antiguos mosaicos de Madaba. Aquí puedes explorar la legendaria ciudad de Petra, flotar sin esfuerzo en el Mar Muerto o recorrer el desierto de Wadi Rum en un jeep 4×4, sintiéndote un explorador en un planeta distante. Es una tierra de contrastes, de una belleza inigualable y de una hospitalidad que te llega al alma. Te prometo que un viaje aquí es una inmersión total en la aventura y la contemplación, una experiencia que transforma.

Hay destinos que te transportan a un pasado grandioso, donde cada cañón y cada ruina antigua evocan historias de civilizaciones perdidas y caravanas milenarias. Para mí, Jordania es precisamente eso. Imagínate: desde la imponente y rosada ciudad de Petra, esculpida en la roca y que te deja sin aliento con su misterio, hasta la inmensidad del desierto de Wadi Rum, donde los paisajes marcianos y las noches estrelladas te envuelven en un silencio mágico. Es un lugar donde la historia no solo se lee, se siente y se vive.

Jordania no es solo un destino; es una experiencia que te sumerge en la calidez de su pueblo beduino, en una gastronomía que deleita cada sentido y en paisajes que te dejan sin aliento, desde las aguas curativas del Mar Muerto hasta los antiguos mosaicos de Madaba. Aquí puedes explorar la legendaria ciudad de Petra, flotar sin esfuerzo en el Mar Muerto o recorrer el desierto de Wadi Rum en un jeep 4×4, sintiéndote un explorador en un planeta distante. Es una tierra de contrastes, de una belleza inigualable y de una hospitalidad que te llega al alma. Te prometo que un viaje aquí es una inmersión total en la aventura y la contemplación, una experiencia que transforma.

Be a traveler. Not a Tourist.

¿Listo para diseñar tu próxima aventura?

Mejor Momento para Visitar

Donde la Historia Se Graba en la Roca y el Desierto Susurra Leyendas

Para que tu aventura en Jordania sea perfecta, te sugiero planificar tu viaje durante los meses de primavera (marzo a mayo) o otoño (septiembre a noviembre). Durante estas épocas, el clima es generalmente suave y agradable en la mayor parte del país, con días soleados y temperaturas cómodas. Es ideal para explorar Petra y otros sitios arqueológicos, hacer senderismo en el desierto y disfrutar del Mar Muerto sin el calor extremo del verano.

El verano (junio a agosto) es muy caluroso, especialmente en el desierto y en Petra, con temperaturas que pueden superar los 40°C, lo que puede hacer las exploraciones agotadoras. El invierno (diciembre a febrero) es frío, especialmente en Ammán y las tierras altas, y puede haber lluvias e incluso nieve, lo que limita algunas actividades al aire libre. Mi consejo es priorizar la primavera o el otoño para una experiencia más cómoda y para poder disfrutar plenamente de todas las maravillas que Jordania tiene para ofrecer.

 

Qué Esperar en Tu Viaje

por Jordania

Embarcarse en una aventura por Jordania es una experiencia llena de emociones, y tener claros algunos detalles prácticos te ayudará a disfrutarla sin preocupaciones. Aquí te comparto mis notas de viajera para ti:

Idioma:

El idioma oficial de Jordania es el árabe. Sin embargo, en las principales zonas turísticas (Petra, Wadi Rum, Mar Muerto), hoteles y entre los guías turísticos, el inglés es ampliamente hablado y comprendido, lo que facilitará mucho tu comunicación. Es útil aprender algunas frases básicas en árabe como “Marhaba” (hola) o “Shukran” (gracias), que siempre son bien recibidas.

Moneda:

La moneda oficial de Jordania es el dinar jordano (JOD). Te recomiendo llevar una combinación de efectivo en dinares para mercados locales, pequeños negocios y propinas, y usar tarjetas para gastos mayores. El cambio de divisa es fácil de realizar en el aeropuerto, bancos y casas de cambio autorizadas.

Tarjetas de Crédito y Cajeros Automáticos:

Las tarjetas de crédito (Visa y MasterCard son las más comunes) son aceptadas en hoteles grandes, restaurantes de categoría, tiendas de souvenirs y algunos comercios en las ciudades principales y zonas turísticas. Sin embargo, en mercados locales, pequeños establecimientos o en áreas rurales, el efectivo es indispensable. Los cajeros automáticos (ATMs) son fáciles de encontrar en las ciudades y suelen aceptar tarjetas internacionales. Es prudente informar a tu banco sobre tu viaje para evitar bloqueos de tarjeta.

Conectividad y Adaptadores:

En Jordania, los enchufes y tomas de corriente son principalmente de tipo C, D, F y G. El voltaje estándar es de 230 V y la frecuencia es de 50 Hz. Para que tus dispositivos estén siempre cargados y listos para capturar cada momento, te aconsejo llevar un adaptador universal de buena calidad.

Vestimenta:

Al visitar sitios religiosos y fuera de los resorts, se aconseja vestir de manera modesta y conservadora, cubriendo hombros y rodillas, tanto para hombres como para mujeres. Esto no solo es una señal de respeto a la cultura local, sino que también te ayudará a sentirte más cómoda.

Seguridad:

Te aseguro que Jordania es un destino fascinante y, con las precauciones adecuadas, muy seguro para el turismo, especialmente en las rutas turísticas establecidas. Sin embargo, como en cualquier país, es esencial mantener una conciencia de seguridad y tomar precauciones sensatas. La delincuencia menor, como el carterismo y pequeños robos, puede ocurrir en zonas turísticas concurridas y mercados. Te recomiendo vigilar tus pertenencias de cerca, evitar exhibir objetos de valor y tener precaución con estafas comunes dirigidas a turistas. Es prudente evitar viajar solo/a de noche en áreas remotas o poco iluminadas. Las zonas fronterizas con Siria e Irak deben evitarse. Siempre utiliza taxis o servicios de transporte de confianza y, si es posible, contrata tus tours y guías a través de agencias de buena reputación. Tu tranquilidad es nuestra prioridad, y con la información y las precauciones adecuadas, disfrutarás plenamente de este país milenario.