Hay destinos que van más allá de lo que esperas, y Uganda es uno de esos para mí. Aquí, la promesa de un encuentro íntimo con la naturaleza más virgen y con criaturas que habitan nuestros sueños se vuelve realidad. Desde las densas y misteriosas selvas de Bwindi Impenetrable y el Parque Nacional Mgahinga, hogar de los majestuosos gorilas de montaña, hasta la rica vida silvestre en sus sabanas y las aguas del Nilo, Uganda es un santuario esperando ser explorado.
Un viaje a Uganda es más que un simple safari; es una conexión profunda y personal con el reino animal, especialmente con los gorilas. Es sentir la emoción de rastrearlos, observar su vida en su hábitat natural y entender la importancia de su existencia. Te aseguro que cada momento en Uganda se convierte en una historia que contarás una y otra vez, una que te sumerge en lo que yo llamo “El Trekking de Gorilas: Un Viaje al Corazón Salvaje”. Con la comodidad y el toque exclusivo que ofrezco, esta aventura te transformará y dejará una huella imborrable en el corazón.
Hay destinos que van más allá de lo que esperas, y Uganda es uno de esos para mí. Aquí, la promesa de un encuentro íntimo con la naturaleza más virgen y con criaturas que habitan nuestros sueños se vuelve realidad. Desde las densas y misteriosas selvas de Bwindi Impenetrable y el Parque Nacional Mgahinga, hogar de los majestuosos gorilas de montaña, hasta la rica vida silvestre en sus sabanas y las aguas del Nilo, Uganda es un santuario esperando ser explorado.
Un viaje a Uganda es más que un simple safari; es una conexión profunda y personal con el reino animal, especialmente con los gorilas. Es sentir la emoción de rastrearlos, observar su vida en su hábitat natural y entender la importancia de su existencia. Te aseguro que cada momento en Uganda se convierte en una historia que contarás una y otra vez, una que te sumerge en lo que yo llamo “El Trekking de Gorilas: Un Viaje al Corazón Salvaje”. Con la comodidad y el toque exclusivo que ofrezco, esta aventura te transformará y dejará una huella imborrable en el corazón.
Para mí, el mejor momento para vivir la magia de Uganda, y especialmente para tu encuentro con los gorilas de montaña, es durante la estación seca, que va de junio a agosto y de diciembre a febrero. Durante estos meses, las lluvias son menores, los senderos en la selva están más transitables y la vegetación es menos densa. Esto facilita enormemente el rastreo de gorilas, haciendo que tu caminata sea más cómoda y las posibilidades de avistamiento, mayores. Además, es un buen momento para los safaris de vida silvestre en parques como Queen Elizabeth o Murchison Falls.
Es cierto que viajar en la estación húmeda (marzo-mayo y septiembre-noviembre) puede ofrecer paisajes más verdes y aves migratorias, además de tarifas más bajas, pero los senderos pueden ser resbaladizos y el rastreo de gorilas, más desafiante. Mi consejo es priorizar la experiencia con los gorilas y apuntar a la estación seca. Siempre es bueno que investigues más sobre “La mejor época para el trekking de gorilas en Uganda”; así, juntos podemos diseñar el itinerario perfecto para tu aventura.
por Uganda
Embarcarse en una aventura por Uganda es una experiencia llena de emociones, y tener claros algunos detalles prácticos te ayudará a sumergirte por completo en esta experiencia única. Aquí te comparto mis notas de viajera para ti:
Uganda es un país multilingüe con más de 40 lenguas tribales. No te preocupes por la comunicación; el inglés es el idioma oficial y el más hablado en el ámbito de los negocios y el turismo, haciendo que tu interacción sea fluida y sencilla.
La moneda oficial de Uganda es el chelín ugandés (UGX). Sin embargo, para la mayoría de los servicios turísticos, como alojamientos, permisos de gorilas y safaris, los dólares estadounidenses (USD) son ampliamente aceptados y, de hecho, preferidos. Mi recomendación es llevar dólares estadounidenses en billetes pequeños y grandes para los principales gastos, y cambiar una pequeña cantidad a chelines ugandeses para compras locales o propinas.
Las tarjetas de crédito (principalmente Visa y MasterCard) son aceptadas en hoteles grandes, lodges de safari de lujo y algunos restaurantes de alta gama en las ciudades como Kampala y Entebbe. Sin embargo, en áreas rurales o parques nacionales, la aceptación es muy limitada. Para compras pequeñas, mercados locales y propinas, el efectivo es indispensable. Los cajeros automáticos están disponibles en las ciudades principales, bancos y aeropuertos, pero son escasos en zonas remotas, así que planifica tus retiros con antelación.
En Uganda, los enchufes y tomas de corriente son principalmente de tipo G (los mismos que en el Reino Unido) y, en menor medida, tipo F y M. El voltaje estándar es de 240 V y la frecuencia es de 50 Hz. Para mantener tus dispositivos cargados y listos para capturar cada momento, te aconsejo llevar un adaptador universal de buena calidad.
Dada la naturaleza del viaje, es fundamental consultar a tu médico con anticipación sobre las vacunas recomendadas (como fiebre amarilla, hepatitis, tifus) y la profilaxis antipalúdica, ya que el riesgo de malaria está presente en gran parte del país. Es obligatorio presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para entrar. Bebe siempre agua embotellada y ten precaución con los alimentos crudos.
Esta es una de las experiencias más destacadas. Los permisos son limitados y deben reservarse con mucha antelación. Es una caminata desafiante por terrenos irregulares y resbaladizos, por lo que se requiere un buen estado físico. Lleva ropa adecuada y botas de trekking impermeables.
Te aseguro que Uganda es, en gran medida, un destino seguro para el turismo, especialmente para aquellos que se enfocan en los safaris y el trekking de gorilas con operadores reputados. Sin embargo, como en cualquier país, es vital mantener la precaución. En la capital, Kampala, y otras ciudades grandes, la delincuencia menor (robos, carteristas) es una posibilidad, por lo que te recomiendo no exhibir objetos de valor, asegurar tus pertenencias y evitar caminar solo/a por la noche en áreas desconocidas. Las zonas fronterizas con ciertos países vecinos a veces pueden tener advertencias, por lo que siempre te informaremos y guiaremos por rutas seguras. Lo más importante es seguir siempre las instrucciones de tus guías en parques y durante el trekking de gorilas, ya que están capacitados para tu protección. Con la información y el apoyo adecuado, tu experiencia será segura y transformadora.
Antes de que tus pies pisen su tierra, deja que tu mente viaje. Aquí te dejo mis recomendaciones literarias para que te empapes de la esencia de Uganda y vivas cada rincón con otra perspectiva.